Magnauz Abogados | Derecho público | Jorge Juan 8 4ºC, Madrid despacho@magnauz.com

8 Cuestiones jurídicas sobre el metaverso

En Magnauz somos abogados en Madrid expertos en Derecho Digital, metaverso, token y criptomonedas, entre otros elementos de los criptoactivos, por eso queremos compartir contigo dos aspectos básicos del metaverso:

  • ¿Qué es el metaverso? ¿cuántos tipos hay?
  • Aspectos Jurídicos como abogados expertos en Metaverso y Blockchain. 8 cuestiones jurídicas del Metaverso.

Para explicar con sencillez qué es, dejaremos por un momento a un lado nuestra visión como abogados especialistas en metaverso y Derecho Digital y nos centraremos en qué es el metaverso y qué tipos hay.

Un metaverso es una comunidad. Una comunidad que puede ser cerrada o puede ser abierta. En el primer caso, se aproxima a una red social, de manera que el gobierno del metaverso se articula a través de unos términos y condiciones establecidos por la empresa que crea el metaverso. En el segundo caso, se llama metaverso abierto o open source. En ambos casos el fin perseguido es la creación de una realidad virtual, a través de activos digitales, tokens no fungibles (NFTs), smartcontracts y criptomonedas.

El proyecto de metaverso de Mark Zuckerberg, denominado Meta, es un ejemplo de open source. El empresario estadounidense pretende crear un metaverso universalmente interoperable. Aunque quizás sólo sea así en la teoría, pues es posible que las decisiones sobre Meta siempre las tomen multinacionales y lobbies, lo cierto es que Meta pretende una interoperabilidad entre plataformas, donde los usuarios tengan libertad tanto para contribuir y colaborar en el desarrollo de la propia comunidad como en la creación de contenido dentro de ella. Veremos si con el tiempo, sólo existe un metaverso, si ese metaverso es Meta y si el resto de metaversos creados hasta entonces se integran o no dentro de Meta.

Por el momento, existen ya algunos metaversos y cada vez se están creando más. Uno de los ejemplos más conocidos es Decentraland, que organizado a través de una Organización Autónoma Descentralizada (DAO), se sirve de la herramienta blockchain de Ethereum (en próximos artículos explicaremos qué es y los aspectos legales a destacar como abogados expertos en Ethereum). Decentraland no es una comunidad abierta pero tampoco una comunidad cerrada. Este metaverso utiliza una herramienta blockchain abierta, que permite la colaboración de todos los usuarios en la formación y el desarrollo propios de la comunidad, pero al mismo tiempo utiliza sus propios smartcontracs y su propia criptomoneda, MANA.

Por último, simplemente apuntar que la inteligencia artificial es un elemento esencial de los metaversos: para mejorar el funcionamiento de los softwares, para configurar los smartcontracts, para generar contenido dentro de la comunidad y para obtener información sobre el funcionamiento del metaverso y la actividad de los usuarios.

 

Es en este contexto donde se hace imprescindible nuestra participación como juristas. Los abogados especializados en derecho digital, estudiamos además de otras cuestiones, los metaversos, la tecnología blockchain, los criptoactivos, los tokens, los smart contracts y las criptomonedas.

Por eso es fundamental tener en cuenta 8 cuestiones jurídicas clave respecto al metaverso, entre otras muchas sobre las que te asesoraremos en Magnauz Abogados, Madrid:

  1. ¿Cómo se regula la publicidad, tanto del propio metaverso como de los usuarios dentro de la comunidad?
  2. ¿Qué derechos tienen los consumidores y usuarios de un metaverso?
  3. ¿Quién es el propietario del metaverso?
  4. ¿Y de las creaciones y desarrollos que los usuarios lleven a cabo dentro del metaverso?
  5. ¿Quién, y en qué condiciones, puede ejercer los derechos de explotación y uso de los diferentes activos digitales?
  6. ¿Cómo se regula el régimen de competencia dentro de un metaverso?
  7. ¿Cómo se protegen las marcas?
  8. Y tal vez lo más importante: ¿cómo se garantizan la privacidad y la seguridad de los usuarios que forman parte de un metaverso?

El artículo 3 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que «Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona». También cuando sea usuario en un metaverso.

Si quieres recibir asesoramiento personalizado sobre éstas y otras cuestiones, cómo te afectan a ti, tu marca o empresa, cómo protegerte o como explotar tu presencia en el metaverso, contacta con Magnauz, despacho de abogados especialistas en Derecho Digital, metaverso, smart contracts y criptoactivos en Madrid.

MAGNAUZ

DIRECCIÓN

C/ Jorge Juan, 8,  4º C
28001 Madrid

Teléfono

Nicolás Aldea: 

696 67 57 95

Alfonso Arellano:

608 81 13 64

Email

Nicolás Aldea:

nicolas@magnauz.com

Alfonso Arellano:

alfonso@magnauz.com

Dirección

C/ Jorge Juan, 8,  4º C 
28001 Madrid