El 27 de septiembre de 2024, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) aprobó la Circular 1/2024, un paso esencial en el impulso de la electrificación de la economía española. Este nuevo marco regula el acceso y conexión a las redes de transporte y distribución de electricidad, clave para optimizar el uso de las infraestructuras eléctricas existentes y apoyar la transición energética. Desde nuestro equipo de abogados de energía en Madrid y España, analizamos el impacto de esta normativa y su relevancia para empresas y consumidores.
Importancia de la Circular 1/2024 para el Sector Energético
La Circular 1/2024 se ha desarrollado con un claro objetivo: fomentar la eficiencia en el uso de las redes eléctricas y promover la electrificación de la demanda, vital para la descarbonización. Un aspecto destacado es la posibilidad de solicitar accesos flexibles, permitiendo que nuevas tecnologías, como baterías o electrolizadores, se conecten a las redes en áreas con capacidad limitada. Esto resulta esencial para sectores estratégicos como la producción de hidrógeno, la instalación de fábricas de baterías, o la electrificación de puertos, entre otros.
Entrada en Vigor y Ámbito de Aplicación
La Circular entrará en vigor el 11 de enero de 2024, y regulará el acceso a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica. Entre los beneficiarios de esta normativa se incluyen tanto los consumidores convencionales como las instalaciones de almacenamiento y nuevas figuras derivadas de normativas nacionales y europeas. No obstante, algunas instalaciones, como las de autoconsumo sin excedentes o con excedentes menores de 15 kW, estarán exentas de la obligación de solicitar permisos.
Tipos de Acceso y Nuevas Modalidades Flexibles
La Circular 1/2024 introduce dos tipos de acceso a la red: firme (para un suministro durante todo el año) y flexible, una modalidad novedosa que permite un acceso parcial según la capacidad disponible. Esto es especialmente útil para gestionar puntos de conexión en áreas con saturación de la red, optimizando el uso de infraestructuras existentes y apoyando la transición hacia nuevos modelos de consumo. Desde el punto de vista regulatorio, este acceso flexible facilita la entrada de actores clave en la descarbonización.
Transparencia y Optimización de las Redes Eléctricas
Otro de los grandes avances es la mejora en la transparencia y publicidad de la información, lo que permitirá a los solicitantes conocer el estado de sus trámites en plataformas web gestionadas por los operadores de las redes. Estas plataformas también incluirán información sobre la capacidad disponible en los puntos de la red, lo que ayudará a los consumidores, incluyendo los usuarios de autoconsumo y los operadores de puntos de recarga para vehículos eléctricos, a gestionar de manera ágil sus solicitudes.
Nuevos Escenarios para la Electrificación de la Demanda
La digitalización y los avances tecnológicos han generado nuevos modelos de demanda, como los centros de procesamiento de datos, que requieren una conexión eléctrica flexible y adaptada. La Circular 1/2024 prevé soluciones para estos casos, como la posibilidad de ofrecer una capacidad de acceso alternativa, cuando no se pueda atender la potencia solicitada al 100%, pero sí un porcentaje suficiente. Esto es clave para la estabilidad de las redes y para maximizar su uso en un contexto de creciente demanda de energía renovable.
Consejos Legales para Empresas del Sector Energético
En nuestro bufete de abogados de energía en Madrid , consideramos que la Circular 1/2024 representa una oportunidad para las empresas del sector energético que deseen optimizar su acceso a las redes y adoptar nuevas soluciones tecnológicas. Desde la tramitación de permisos de acceso y conexión hasta la representación en posibles conflictos con operadores de red, nuestro equipo está capacitado para ofrecer asesoramiento jurídico especializado en esta materia.
Conclusión
La Circular 1/2024 de la CNMC marca un antes y un después en la regulación del acceso a las redes eléctricas en España, ofreciendo nuevas herramientas para mejorar la eficiencia energética y facilitar la transición hacia un sistema eléctrico descarbonizado. Si tu empresa necesita orientación sobre cómo adaptarse a esta nueva normativa, nuestro equipo de abogados de energía en Madrid está disponible para ofrecerte un servicio jurídico personalizado y optimizado para tus necesidades.